Laimpresión de la Biblia de Gutenberg fue un hito en la historia del libro y marcó el comienzo de una nueva era en la comunicación escrita. La influencia de la imprenta
CCBY-NC-ND • PID_00176088 7 El renacimiento digital 1.Innovación incesante en el campo de las TIC Vivimos una época trepidante en la que el sector de las tecnologías de la in-formación y la comunicación (TIC) se ha convertido en motor fundamental de la economía mundial. No siempre ha sido así. De hecho, no es hasta el
Laliteratura del Renacimiento se originó en Italia con la obra poética de Francesco Petrarca y se caracterizó por ser innovadora, reflejar el pensamiento humanista e imitar la estética clásica. Si bien este movimiento se contrapuso a muchas características de la cultura medieval, no fue un quiebre absoluto, puesto que hubo estilos, temas
1 La Comunicación en la Edad Media • Periodo que comprende el tiempo entre el fin de la Era Antigua en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XIV. • En este periodo el cristianismo gobernó casi sin ninguna restricción en Europa. • La mayor parte de esta Era se denomina el Oscurantismo. 2.
2 Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: La cultura europea: del Renacimiento a la Ilustración. Módulo 3. Mundo Moderno: Del Renacimiento a la Ilustración. 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: Historia, Geografía y Comunicación.
RENACIMIENTOEN ESPAÑA Se puede dividir en dos etapas: 1ª etapa (Reyes Católicos y Carlos I): Se caracteriza por su europeísmo en el que España se abre a Europa, sobre todo a Italia. 2ª etapa (Felipe II y Felipe III): Dominada por la Contrarreforma, España se cierra a toda corriente europea. 5.
INTRODUCCIÓN El viaje es el tema que une los ensayos que constituyen la segunda parte de nuestro libro. El periplo de Ulises, estudiado por José Emilio BURUCÚA, es emblema de los itinerarios de los múltiples viajeros que aparecen en el Renacimiento y la Ilustración. Dentro de las apropiacio-nes múltiples y las figuras contradictorias del
QLjB. 86ltzht2nj.pages.dev/34786ltzht2nj.pages.dev/36686ltzht2nj.pages.dev/30186ltzht2nj.pages.dev/38686ltzht2nj.pages.dev/38786ltzht2nj.pages.dev/24786ltzht2nj.pages.dev/4586ltzht2nj.pages.dev/34486ltzht2nj.pages.dev/397
la comunicacion en el renacimiento